Lapsus Lingüe o No


Esta mañana en la oficina he escuchado a una compañera decir que la Justicia en este país es un "lastre". 

No se si refería al concepto universal de "Justicia" o a la "justicia" material de los tribunales (lo malo de escuchar en modo descontextualizado y con una solo oreja funcional). 


En todo caso me ha dado una gran alegría. Ahora ya se que la justicia no sólo es lenta, anacrónica en procedimientos, poco justa a veces, si no que además es un lastre. Suprimámosla pues. Os dais cuenta lo que nos vamos a ahorrar en impuestos? De estas seguro que hasta nos bajan la retención por IRPF.
 

Imaginar también, ahorro en sueldos de funcionarios judiciales y de prisiones, librecampismo para neoliberales dispuestos a privatizar los edificios públicos sin uso, caída del precio del papel higiénico por la saturación de legajos en el mercado, y un sin fin de posibilidades.

Pero se puede ir aún más lejos y analizar el tema más a fondo. He conseguido aclarar tres motivos que hayan dado pie a esta rotunda afirmación:

1º Un lapsus lingue, comprensible en una hora todavía entre cafés matutinos;

2º Que esta persona no tiene un diccionario de la RAE en su mesita de noche como Antonio Alcantara;

3ª Y por último y más estimulante, que estemos ante el nuevo guru antisistema. 

La tercera es la posibilidad más apetitosa porque si esta persona cree que la Justicia es un lastre, que pensará de los otros dos poderes, legislativo y ejecutivo. 

Chicos sintonizaré mi oído funcional para seguir enterándome de las últimas noticas sobre tendencias institucionales. Mientras tanto a deslastar!!!

La cosa se explica por si misma


QUOTE

No creo que sea el único blanco que puede hacer tales afirmaciones. Cada palabra venenosa, cada acto de crueldad, todo el dolor que he experimentado en la vida tenía facciones caucásicas.

¿Por qué motivo debería odiar a los negros?

DEL CAPÍTULO "A MATAR BLANCOS" DEL LIBRO "ESTÚPIDOS HOMBRES BLANCOS" DE MICHAEL MOORE

UNQUOTE

No me he podido resistir. Aunque aquí queda algo descontextualizado me ha gustado mucho cuando lo he leído hoy.

Aunque este no es un país de larga tradición de inmigración, pensar en vuestros jefes, directivos, políticos, bla bla bla. Es que acaso no tiene el mismo denominador común que otras realidades adquiridas de nuestra sociedad neo-democrática?

En fin, aunque la lectura ya es anticuada os la recomiendo.

http://www.michaelmoore.com/