
Foto de Scott Dalton. Muy recomendable 'Macondo: Journeys in Garcia Marquez's Colombia'
El pasadao 20 de Octubre pudimos disfrutar por fin del espectáculo de Elton John 'Red Piano' en Barcelona. Por más vueltas que le doy sólo se me ha ocurrido definirlo como 'sobredosis masiva de megalomanía', sin duda, la talla ideal. Un ejemplo de reinvención, a pesar que el repertorio pueda invitar a la nostalgía más arraigada. Sin embargo, el resultado es el de estar viendo algo totalmente nuevo. Supongo que ayuda el hecho que Elton John lleve varios años ya exprimiendo esta fantástica colaboración con David LaChapelle, de resultado tan kitsch como tanta gente ha apuntado. 

Hoy un par de recomendaciones rápidas:
EL LENGUAJE COMO UN ARMA
(http://blogs.publico.es/dominiopublico/1396/el-lenguaje-como-arma/)
EL PAPA YA SABE QUIEN ES EL CULPABLE DE LA CRISIS
(http://www.manolosaco.com/1533/el-papa-ya-sabe-quien-es-el-culpable-de-la-crisis/)
Del segundo destacar un par de párrafos sin desperdicio:
“Nunca olvidaré la imagen de aquel Papa [Juan Pablo II], apoyándose para besar la tumba del obispo Romero de El Salvador, el obispo de los pobres asesinado por un escuadrón de la muerte de la extrema derecha terrateniente, mientras en su muñeca brillaba el reflejo hiriente de un Rolex de oro.
Es la bendición más sibilina que se me puede ocurrir: una mano volandera que bendice a los pobres, mientras va dibujando en el aire la señal de la cruz, acompañada del esplendor de una anillo de oro en un dedo y un rolex, también de oro, en la muñeca. ¿Para qué querrán tanto reloj si tienen parada la hora en la Edad Media?”

ENERO: BARAK HUSSEIN OBAMA, EL “MESÍAS” EN EL PAIS DEL DESENCANTO. Y cuando todos clamaban cambio, reforma, un paso adelante en el templo de la crisis y el desencanto, Dios nos envía a su enésimo Mesías. Aunque Barak Obama ganó las elecciones a los EEUU en 2008, su investidura en enero de este año lo convierte por mérito propio en el personaje del principio del año. Medio año después de la toma de poder Obama ya ha incumplido alguna que otra promesa electoral, alguna de ellas muy sonoras como su cambio lento pero progresivo en la política sobre Guantánamo y los juicios militares. Las políticas de tipo más social también se resienten, pero es que Obama ha heredado, y todos lo sabemos, una casa que no sólo necesita reformas en el tejado sino en los propios pilares. Sólo el final de la crisis financiero/económica permitirá hacer un balance real del nuevo Mesías.
FEBRERO: TZIPORA “TZIPI” LIVNI, LA PERDEDORA EN EL PAIS DE LA PARADOJA. Ganadora de las elecciones de febrero de 2.009 como líder del partido centrista Kadima con propuestas conciliadoras con el estado palestino, no obtuvo el suficiente apoyo de su pueblo para que Simon Peres le permitiera formar gobierno de coalición. Sin embargo, ¿cuál ha sido el motivo último por el que su pueblo no la ha respaldado? ¿Demasiado centrista para un país sometido al acoso de los grupos islámicos terroristas? ¿Demasiado belicista en su actuación como ministra de exteriores (Libano/Gaza)? ¿Las acusaciones de un pasado sanguinario como miembro del Mossad (seguro que más leyenda urbana que otra cosa)?
MARZO: RAÚL RICARDO ALFONSÍN, EL VERDUGO DE LAS JUNTAS. El 31 de marzo terminando el tercer mes del año terminaba también la vida del ex-presidente argentino Raúl Alfonsín. Como esto es un breve resumen, y Alfonsín da para páginas, páginas y más páginas (no todo fue de color de rosa durante sus años de poder), sirva la presente para ayudar a recordarlo como por encima de cualquier cosa por el “Juicio a las Juntas” o como pasarse por la piedra a los ejércitos dictatoriales.
ABRIL: PATXI LÓPEZ, O LOS MALABARES DE LA PÓLITICA NACIONAL. Si en marzo el PSE de Patxi López ganaba las elecciones autonómicas vascas a golpetazos de los medios de comunicación (ver en Nivorg “¿Patxi López ganó Las Elecciones Vascas?“), no ha sido hasta abril que se ha ganado a pulso que su nombre aparezca con letras mayúsculas en esta modesta lista. Pero no precisamente por la puerta grande, más bien lo contrario para cualquier votante de izquierdas. De todas las posibilidades que tenía, Patxi “sediento de poder” López ha optado por la más demoníaca de todas: pactar con el PP vasco para llegar a Lehendakari. Con su decisión nos hace tragar a personajes de carácter siniestro, que bajo el disfraz de reformistas recuerdan y mucho a actitudes pasadas (véase a Arantxa Quiroga como botón de muestra). Lo reconozco, me queda tendencioso y simplista pero no hace falta tener una bola de cristal para ver que este matrimonio de conveniencia no puede acabar bien. Espero no tener que tragarme las palabras, aunque de mientras esto es para pensarse mucho a quién se vota de ahora en adelante.
MAYO: MICHAEL MARTIN, CABEZA DE TURCO. Y no es que sea una pobre víctima, pero alguien (y no debería ser el único) debe asumir las responsabilidades políticas de las “IRRESPONSABILIDADES” de los políticos ingleses, justo cuando se vive la peor crisis de los últimos años. Que los altos ejecutivos de las empresas privadas vivan a todo trapo a cargo del reparto depravado de beneficios de momento (que pena) es sólo inmoral, pero que hagan los mismo diputados, cargos electos, a costa del dinero público es DELITO y debería ser castigado duramente. Por suerte, la dimisión de Michael Martin como presidente de la Cámara de los Comunes ha arrastrado a otras personajes de la política inglesa; ahora lo ideal sería que esta purga llegase hasta el final y se contagie al resto de países europeos, donde, no nos engañemos, ocurre los mismo.
JUNIO: MICHAEL JOSEPH “JACKO” JACKSON, EL PETER PAN CAIDO. Debo aclara que mi intención inicial era incluir en este mes al tándem Musavi/Ahmadinejad, al más puro estilo doble A (en términos discográficos), porque sin duda han sido los figurones de la política internacional del mes de junio. Sin embargo, ayer la realidad golpeaba con el fallecimiento del niño prodigio de Gary, la estrella musical sometida a más juicios morales, éticos, civiles, penales, de los hombres y de díos de todo el panorama musical de las últimas décadas. No tolero los que se refieren a su transformación física. Prefiero no entrar en los relativos a la supuesta pederastia (la verdad se la ha llevado a la tumba, pues no debemos olvidar que la acusación particular rozaba lo circense). Comparto en cambio los que dicen que fueron en gran medida sus decisiones artísticas las que hundieron su carrera (en mi opinión no supo evolucionar). Sin embargo, y esto es una nota puramente personal, como cualquiera nacido en los setenta echaré en falta al ídolo de la primera adolescencia que sonaba sin parar en mi tocadiscos (mi madre me advertía que los surcos de Thriller se borrarían si seguía poniéndolo una vez tras otra). Decía el Periódico de Cataluña que muerta la persona el ídolo tiene vía libre para convertirse en mito. Veremos lo que ocurre. No me extiendo más porque en las próximas semanas ya tendremos una sobredosis masiva sobre su vida, muerte, obra y milagros. Os recomiendo este post: ”Un genio en el valle de los normales”.
La cuenta atrás ha comenzado. Tras la publicación de "YES" el pasado 23 de marzo, décimo trabajo en estudio (recopilatorios y álbunes de remixes al margen), el 11 de junio dió comienzo en San Petersbrugo el "PANDEMONIUM TOUR 2009".
Queda poco para disfrutar de los chicos en Barcelona. Concretamente, el próximo 7 de julio en el Pueblo Español. Si buscais en los distintos foros, o en YouTube, podreis encontrar ya bastante información sobre el setlist de la gira.

“Hace un día muy bonito; demasiado bonito para que los animales se estén volviendo locos”. Así rezaba Annie Hayworth la profesora de “Los Pájaros” el relato de Dafne du Maurier que llevó al cine Alfred Hitchcock.
En la memoria de todos está este relato de ficción en el que los pájaros, sin motivo aparente, inician una angustiante venganza contra la raza humana.
Pero, ¿estamos ante un supuesto que queda exclusivamente en el campo de la ficción? Parece ser que no. Un estudio reciente realizado en la Universidad de Florida ha obtenido resultados aterradores, que harían las delicias tanto de Du Maurier como de Hitchcock si estos se levantasen de la tumba.
Los alumnos de la mencionada universidad han podido observar como una especie concreta de aves son capaces de una venganza similar en parte a la literaria/cinematográfica, y si cabe más aterradora pues puede ser selectiva.
La especie en concreto el Mimus Polyglottos, conocido vulgarmente en el sur de los EEUU como “sinsonte”. El estudio consiste en poner a pasear por un parque a diversos individuos; unos de ellos molestan a las crías de los sinsontes en sus nidos y otros no. Este acto se repite varias veces, pero, los individuos se visten en cada ocasión con ropas diferentes. Los resultados son que a partir de la tercera vez los sinsontes adultos atacan a los individuos que molestan a las crías antes de acercarse si quiera a los nidos, y a pesar de ir vestidos de forma distinta. En definitiva, el sinsonte no sólo tiene memoria inmediata clara, sino capacidad para diferenciar a distintos individuos. Como decía el medio donde leí la noticia, nosotros les vemos a todos igual pero ellos a nosotros no.
La naturaleza se nos presenta cada vez más como algo ya no sólo fascinante sino a la vez aterrador. ¿Hasta cuando aguantará la naturaleza antes de poner en marcha un gran plan de venganza contra la humanidad? Ahora que está tan de moda buscar vida inteligente en otros planetas y galaxias, deberíamos prestar más caso a las otras vidas inteligentes que habitan nuestro propio planeta y a las que venimos ignorando sistemáticamente desde la noche de los tiempos. En fin sin duda alguna aquí hay materia para una segunda parte de la famosa historia de “Los Pájaros”.
DEDICADO A NIVORG



De otro lado, en la mente de todos está todavía, y lo estará por mucho tiempo, la elección de Tony Blair por la respuesta belicista ante determinados conflictos internacionales. La participación armada del Reino Unido en Afganistán, Irak y otras acciones de duradera libertad, chocan con sus políticas internacionales previas en Bosnia o Sierra Leona. A pesar de que su mirada había estado puesta en un principio en las políticas de la Unión Europea, acercamiento a la misma, y un intento de redefinir de forma más justa la globalización y sus efectos, Blair tomó posiciones claras al participar en la Cumbre de Azores y subirse a las espaldas de George W. Bush y sus intentos (fracasados) de extender el modelo democrático americano al mundo, al menos a una parte del mismo bien nutrida de recursos.
Volviendo ahora al artículo de ”Attitude” , la revista reconoce a Blair los avances del colectivo homosexual durante sus años de mandato, que por ciertos no se los vamos a negar, aunque era lo menos a exigir a un gobierno “progresista” tras los años de Margaret Thatcher y John Major. Sin embargo, el diálogo pierde fuelle a medida que Blair ahonda en su reciente fe católica y su involucración activa con la misma. 



